jueves, 3 de septiembre de 2015

Laboratorio #3
















  Haner Lizandro Devia
              renah17@hotmail.com
    Oscar  Armando Abril
              oaade007@gmail.com
    José Antonio  Zamudio
josezamudio1982@gmail.com





Asignatura dirigida por:
                                      Ing.  José Eduin Culma Caviedes                                                                   
Descripción      o      repertorio      de      saberes      de      los      integrantes      del     grupo:

 Estudiantes de ingeniería electrónica de octavo semestre con conocimientos en programación básica (dos niveles C++), técnicos en ingeniería electrónica y tecnólogos en electrónica industrial, además de conocimientos en programación de pic’s con PIC C compiler y Atmega, una materia vista de diseño gráfico en la cual aprendimos funcionamiento básico de FPGA, tipos de arquitecturas digitales programables y manejo de códigos ABEL, VHDL Y VERILOG con sus respectivas estructuras.

Tema de interés para desarrollar aplicación: PRACTICA MEMORIA ROM

Laboratorio 3:




SCHEMATICS DE XILINX


IMAGEN DE LA IMPLEMENTACIÓN EN FPGA


Descripción del laboratorio: Se trabajó con base en lo visto en clase, es decir, con los códigos y programa explicado por el docente en los cuales se realiza un convertidor serie-paralelo  mediante una memoria por código la cual se le asignan las salidas que se deben representar en led’s de la FPGA en un espacio de memoria para cada número en binario que va a ser representado y que se activaran con el contador en la memoria y serán pasados al convertidor mediante otro bloque o módulo de código.

Luego de tener el código en VHDL se crea el esquemático en Xilinx y se asignan los puertos para la FPGA en el esquemático y  con blog de texto UCF, por último se compila el programa y se carga en la FPGA mediante el programa DIGILENT ADEPT y se corre en la FPGA. 

VÍDEO IMPLEMENTACIÓN  EN LA FPGA




No hay comentarios:

Publicar un comentario